Archivo | marzo, 2015

Cronología de la televisión en Chile.

24 Mar

ddded

Por José Agustín Jara R.

 – En 1922, a las 21:30 horas, la Universidad de Chile junto con el diario El Mercurio, transmitieron por primera vez un programa radial. (Ese mismo día el periódico publicó la programación). Concurrieron 200 personas al edificio del diario.

– El primer antecedente de la televisión en el mundo se remonta al año 1923, con la invención del iconoscopio (un rayo de electrones de alta velocidad que exploraba un mosaico fotoemisor. Las imágenes eran proyectadas en una placa fotosensible, la que partía la imagen en miles de elementos llamados ahora píxeles). Se realizaron millones de intentos.

– Aunque los primeros experimentos comenzaron en 1884. (Disco de Nipkow)

– En 1927 se realizaron las primeras emisiones en Inglaterra y lo hizo la BBC de Londres utilizando el sistema mecánico.

– 1930 la CBS y la NBC, de forma experimental e irregular, transmitieron por primera vez utilizando la forma mecánica.

– La televisión mecánica, el primer modelo se basó en el Disco de Nipkow, mediante el cual una imagen era explorada mecánicamente por un haz luminoso que repercutía en una celda fotoeléctrica produciendo una corriente eléctrica variable. Este modelo tuvo a su gran defensor, el escocés John Baird, quien una vez creada la primera compañía de televisión del mundo (Televisión Limited, 1924), dos años después obtuvo una licencia experimental.  Un tiempo después, el 10 de septiembre de 1929, Baird, en colaboración con la British Broadcasting Corporation (BBC) de Londres- comenzó con emisiones de prueba.

– Por su parte, la televisión electrónica se basó en el iconoscopio (un aparato capaz de “traducir” imágenes en señales electrónicas), creación del científico ruso-norteamericano Vladimir Zworykin trabajando en la compañía estadounidense Radio Corporation of America (RCA) hacia finales de los años 20. Así, en 1931 la RCA puso una antena emisora en la terraza del Empire State Building y comenzó con sus transmisiones experimentales.

– En 1936, en Alemania, Hitler comenzaba con las transmisiones de los Juegos Olímpicos de Berlín.

– Debido a su superioridad, la televisión electrónica se impuso (la imagen era mucho mejor y era más práctica), y en 1936 la BBC de Londres comenzó sus transmisiones. (4 horas a la semana).

– En 1936 comenzaron las transmisiones programadas en Inglaterra (BBC), lo mismo ocurrió en 1939 en Estados Unidos. Ambas utilizando la modalidad electrónica.

– En 1939, con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, se interrumpen las transmisiones mundiales (se utilizaba la radio y la prensa escrita). Se reanuda en 1945.

– La televisión llega a Latinoamérica en 1946. México, Brasil y Chile, iniciaron sus primeras transmisiones en 1950, mientras que argentina lo hizo al año siguiente.

– En Chile, los primeros en experimentar con la televisión fueron universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1950. (Sin programación, mostraron los laboratorios y las salas de clases).

– En 1952 nace UCV TV (Universidad Católica de Valparaíso)

– Surge la primera transmisión televisiva inalámbrica de Chile en 1957. Fue realizada desde la casa central de la Universidad Católica de Valparaíso hasta el edificio del diario La Unión.

– “El Hombre ante el Universo” de UCV TV fue el primer programa de televisión de la historia de Chile. Se emitió en 1959.

– En 1960, la Universidad de Chile inicia sus trasmisiones con programación definida.

– Años más tarde, en el gobierno de Jorge Alessandri, surge la pelea entre la televisión universitaria y la televisión comercial. (Una era con fines educativos y la otra con fines comerciales.

– Al no poder auto sustentarse económicamente, Canal 13 decide copiar el modelo estadounidense (comercial), pero a la vez copiando también la modalidad de servicios públicos europeos. Las otras dos universidades la siguieron.

– El auge de la televisión o masificación comienza en 1962, con el Mundial de Fútbol. Con esto se deja de lado la televisión educativa, aunque todos los canales eran estatales.

– Durante la época de los 60’s la televisión comienza con los primeros programas de concursos, entretenimiento, noticiarios y teleseries. Todos eran absolutamente en vivo.

– En 1963 se crean los departamentos de prensa, siendo Canal 13 el pionero. UCV TV hace el propio en 1964, cubriendo eventos como la visita del presidente francés Charles de Gaulle a Valparaíso y la elección presidencial y el triunfo de Eduardo Frei Montalva ese mismo año.

– En 1968 se emite la primera serie de televisión “El Socio”, que tuvo 68 capítulos de 20 minutos cada uno.

– Se emite la primera transmisión para televisión vía satélite a Chile. Fue en 1968 desde la embajada de Chile en Washington DC.

 – En 1969 la televisión experimenta por primera vez la televisión grabada, con la llegada del vídeo tape.

–  El 1 de febrero de 1969 iniciarían las transmisiones en Arica, Antofagasta y Punta Arenas y el 18 de septiembre se inaugura el canal 7 de Santiago incluyendo la cobertura desde Valparaíso a Temuco. El 24 de octubre de ese año se concreta y se inician finalmente las transmisiones regulares abarcando 20 de las 25 provincias existentes en Chile. No fue hasta agosto de 1970 cuando se alcanza la cobertura total del territorio nacional, expandiéndose desde Valdivia a Castro. Nace Televisión Nacional de Chile (TVN).

– En 1970 se crea el Consejo Nacional de Televisión, organismo que controla y regula la televisión.

– TVN consigue en 1971 la licitación del Festival De Viña del Mar por 20 años.

– Luego de la elección de Salvador Allende, los canales de televisión se polarizan políticamente. TVN apoya a la Unidad Popular.

– En 1973 la Universidad de Santiago (USACH) abre su canal, pero ese mismo día ocurre el Golpe de Estado y los militares cierran todos los canales de televisión. Incluso intervienen en TVN y queman cintas. Augusto Pinochet convierte a Canal 13 en su medio oficial y utiliza la señal de TVN para transmitir el contenido de Canal 13 durante 3 días.

– Chile estaba muy retrasado en comparación con otros países y en 1974 TVN importa la televisión a color desde Francia, pero al no haber una normativa, se declara ilegal hasta 1980 durante la transmisión de la última etapa del Festival de Viña.

– La primera transmisión en conjunto de todos los canales fue en 1978 con la primera Teletón.

– Universidad de Chile Televisión (Teleonce-Chilevisión) emite el primer matinal de Chile en 1980.

– A pesar de no ser la primera, la teleserie “La Madrastra” de Canal 13, escrita por el dramaturgo Arturo Moya Grau en 1981, fue la primera en ser a color y en alcanzar el rating más alto de la historia de Chile, marcando 80 puntos de rating con el sistema de cuadernillo.

– En 1987 TVN es el primer canal en usar sonido estéreo.

– 1989 es el año en que se realiza el primer debate presidencial de la historia, entre Patricio Aylwin y  Hernan Büchi en Canal 13. Termina el período militar.

– El martes 23 de octubre de 1990 se inaugura oficialmente la televisión privada en Chile con el lanzamiento de Megavisión. 7 meses después nace Red Televisión (La Red). Dos años más tarde, en octubre de 1993, transmite por primera vez Chilevisión y en agosto de 1995 comienza sus transmisiones el Canal Rock & Pop.

– La era de la televisión digital HD comienza en 2009 en Canal 13. Esta normativa permite interactividad, mayor calidad de imagen y sonido, y más canales de televisión.