Archivo | octubre, 2014

Los planos visuales

19 Oct

Por José Agustín Jara R.

En el lenguaje de las producciones cinematográficas, televisivas, la fotografía o el periodismo, los profesionales utilizan los llamados «planos», que son los encuadres realizados por cualquier tipo cámara, con el objetivo de mostrar una perspectiva específica de un objeto, persona o lugar, para darlo a entender de una forma determinada hacia el público.

Los tipos de plano son:

Planos generales

Gran plano general / Plano panorámico: Se emplea para mostrar un entorno completo en todo su esplendor, se utiliza para mostrar paisajes o para situar al ser humano en su entorno.

1

Plano general: Muestra una situación sin concentrarse en algún objeto en particular, define un contexto y también se utiliza para situar al objeto en su entorno.

2

Plano de conjunto: La persona y el lugar están encuadrados para mostrar a ambos como protagonistas de la escena.

3

Planos medios

Plano entero / Plano Figura: Enfoca al objeto o persona en su totalidad, desde la cabeza a los pies.

4

Plano medio: Divide al objeto o la persona en dos mitades, mostrando solo una de ellas.

5

Plano americano / Plano de ¾ / Plano medio largo: Enfoca al objeto o a la persona desde la cabeza hasta las canillas.

6

Plano medio corto: Aísla a una figura dentro de un recuadro, enfocándolo desde la cabeza hasta la mitad del torso.

7

Planos cortos:

Gran primer plano / primerísimo primer plano: Se usa para destacar rasgos de la fisionomía facial y para dar cercanía al personaje. En este plano se enfoca desde la frente o la parte superior de la cabeza o cara hasta el mentón.

8

Primer plano:  Sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto. Su enfoque, en el caso de una persona, es desde los hombros hasta el final de la cabeza.

9

Plano de detalle: Es un acercamiento del primerísimo plano pero reforzando el interés sobre una característica en particular como una cicatriz, una boca, etc.

10