DIATELCO 2012

11 Jun


Chile celebra el Día Internacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Hacia una convergencia tecnológica.


 

El día 17 de mayo de 1865 en París, se fundó la Unión Internacional de Telégrafos, que años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones. La UIT es la organización intergubernamental más antigua de las Naciones Unidas. Algunas de sus funciones son: promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente y ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo, es por eso que cada 17 de mayo se celebra este día en diversas partes del mundo. El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (DMTSI) aspira a contribuir a la sensibilización respecto de las posibilidades que la utilización de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden aportar a las sociedades y economías, y también a la reducción de la brecha digital. En el caso de Chile en el presente año, el evento se celebró en la Universidad San Sebastián, organizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales (OCD Iberoamérica), y fue la oportunidad para analizar el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro país durante este  año y su desafío de enfrentar la convergencia tecnológica. Al evento asistieron diversas personalidades relacionadas al ámbito de la tecnología y medios de comunicación, entre ellos, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Pedro Pablo Errázuriz y el subsecretario de transportes y telecomunicaciones, Jorge Atton, quienes realizaron un diagnóstico de la situación actual de las telecomunicaciones en nuestro país, el Secretario Ejecutivo de Desarrollo Digital del Gobierno Oliver Flögel, quien se refirió al avance en la infraestructura como soporte tecnológico, valorando el desarrollo y comparándolo con otros países más desarrollados que Chile, y poniendo a nuestro país bien posicionado en el mapa de los avances en materia de infraestructura, Raúl Ciudad, Presidente de ACTI, quien complementó lo dicho por Flögel planteando que “el avance de la penetración de infraestructura se aprecia en la incorporación de tecnologías de última generación y lo que llega a Chile es lo mismo que se está adoptando en el mundo”, Luiz Marcelo Marrey, gerente general de Microsoft Chile y Luis Jaraquemada, vicepresidente de Tecnologías de Huawei quienes trataron diversos temas en torno a la calidad de los servicios, el desarrollo de las tecnologías de la información y su relación con los usuarios, docentes y estudiantes de Periodismo de la Universidad Del Pacífico, quienes por primera vez reporteaban un evento importante y la presencia de reconocidas marcas y empresas de telecomunicaciones como VTR, Entel, Movistar, Claro, Huawei a través de stands que representaban sus marcas con bellas modelos y promotoras que entregaron su simpatía permitiendo a los asistentes interactuar con ellas.

Según el ministro Errázuriz, los precios en telecomunicación seguirán bajando debido a la oferta de nuevos competidores, también indicó los desafíos que tiene el país para este año, como la licitación de las redes 4G, la licitación para el próximo año de la banda ancha de 700 Mhz lo cual implicará una petición a la superintendencia a que se preocupe de los usuarios de acuerdo a la velocidad de esta nueva tecnología, y además planteó el desafío de una agenda digital. Por otra parte, se dieron a conocer las metas cumplidas y los avances en portabilidad numérica, conectividad rural, ingreso de nuevos operadores, innovación tecnológica, convergencia Fijo-Móvil y competencia por calidad de servicios. Así mismo, la SUBTEL a través del subsecretario Jorge Atton, dio a conocer el nuevo portal de internet que mide los indicadores más importantes de las empresas de telecomunicaciones para que los consumidores puedan hacer una mejor elección de los productos considerando 4 elementos; Precios, calidad de los servicios, satisfacción de usuario y reclamos. La SUBTEL se encuentra trabajando en la concesión única de banda ancha para una buena taza de velocidad, ya que Chile es uno de los países más desarrollados y con el mercado en telecomunicaciones más competitivo de Sudamérica.

El seminario concluyó con un panel para jóvenes dirigido por la periodista de TVN Macarena Sarmiento, en el cual participaron Francisca Varela, María Pastora Sandoval, Miguel Acosta, Pablo Astudillo y Nicolás Copano, PYMEs del mundo de las telecomunicaciones, en donde se dieron a conocer las formas en las cuales se puede emprender utilizando internet basado en ejemplos de desarrollos de empresas creadas por los integrantes del propio panel. María Pastora sandoval como microempresaria del mundo del internet, y periodista de OHMYNEWS en Corea, expuso la forma en que creó diversas paginas Web como www.comunicatext.cl, la cual consiste en enviar mensajes de texto gratuitamente a cambio de que el mensaje lleve consigo publicidad escrita debajo de dicho mensaje, por otra parte el periodista Nicolás Copano indicó que en un futuro cercano habría que hacer contenidos televisivos para internet, ya que los televisores estarán prontamente conectados a este medio.

El evento fue cubierto por importantes medios de comunicación y prensa de Chile como Radio Bío-Bío, CNN Chile, TVN y UPATV, quienes fueron testigos cuando el Decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, Roberto Fuenzalida, comentó que la institución “acoge con agrado en sus aulas la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información”, ya que ella es parte de nuestra tarea de difundir la educación.

Finalmente el ministro de Transportes y Telecomunicaciones agradeció a la Universidad San Sebastián por la invitación al evento, además declaró que Chile no debía llegar tarde a la revolución digital, como lo hizo con la revolución industrial. Destacó que la participación de los estudiantes era crucial, ya que seremos nosotros quienes utilicemos y llevemos a cabo todas estos proyectos e innovaciones que se desarrollarán en el futuro.

Deja un comentario